Automóvil significa que «se mueve por sí mismo».
En este curso vamos a tratar específicamente del automóvil usado a nivel familiar, utilizado
principalmente para el transporte de personas, siendo su característica especial la de ser movido
por un motor a gasolina.
Funcionamiento:
El motor recibe una mezcla de aire y gasolina del sistema de alimentación y, mediante una chispa
eléctrica producida por una bujía, quema la mezcla generando una serie de explosiones dentro de
este.
La fuerza resultante de esta combustión, es llevada por un mecanismo de trasmisión hacia las
ruedas motrices para hacerlas girar.
Además del motor y el sistema de transmisión, el vehículo cuenta con sistemas adicionales para
poderlo frenar, para poderlo dirigir (la dirección), para marchar sobre los baches del camino (La
suspensión), y uno para accionar los elementos eléctricos.
Sistemas del Vehículo:
Para entender su funcionamiento podemos separarlo en dos grandes partes, una, la
«Carrocería» que es la parte visible del carro donde se ubican los pasajeros y la carga,
la otra es el «Chasís» o «Autobastidor» que es el conjunto de sistemas que producen el
movimiento y luego lo transmiten a las ruedas.
Ubiquemos entonces los sistemas que hacen parte del chasís:
Motor
Sistema de Transmisión
Sistema de Frenos
Sistema Eléctrico
Sistema de Dirección
Sistema de Suspensión